A pocos días de las
elecciones parlamentarias el Consejo Nacional Electoral (CNE) se mantendrá
informando a los votantes, a través de las ferias electorales.
Igual que en los
procesos anteriores , el elector tendrá que dirigirse al centro de votación al
que esté inscrito, presentar su cédula laminada, ya sea vencida o vigente, para
proceder a sufragar, el cual consta de seis pasos: 1) Presentar la cédula
laminada al personal del CNE, para que le indiquen la mesa donde tiene que
votar; 2) Presentar la cédula ante el presidente de la mesa, para que sus datos
sean ingresados en el Sistema de Autenticación Integrado (SAI); 3) Proceder a
escoger el candidato de su preferencia; 4) Introducir el comprobante de
votación en la urna electoral; 5) Firmar el cuaderno de votación; 6) Manchar el
dedo meñique en señal de haber ejercido su derecho al sufragio. Cabe destacar
que si el votante no logra sufragar en menos de 4 minutos, su voto es nulo, al
igual que si en los estados donde se elija la representación indígena, el
votante no elije un candidato, su voto es anulado, y no hay opción a
reintentar.
Ahora puedo hacer un paréntesis…
Actualmente el país se encurta inestable, de manera económica, social, política,
debido a las inmensas colas, violencia, inseguridad, escases, fallas en los servicios
de salubridad, fallas en la luz, teléfono, internet, entre otros, muchos son
los problemas que aquejan a la sociedad venezolana, y la mayor esperanza está
en estas elecciones venideras, que nos darán la oportunidad de elegir a los
representantes de la Asamblea Nacional (AN).
La AN, es el ente
gubernamental más importante del país, en comparación con el presidente de la
republica, el jefe de estado, no es
nada, ni nadie, en otros países, el presidente puede legislar, aprobar o
desaprobar leyes, he incluso crear nuevas leyes, sin embargo, aquí en Venezuela,
es la AN quien aprueba cada ley, cada presupuesto, quienes se sientan como
dirigentes del CNE, quienes conforman el TSJ, (por eso son tan importantes
la elección venideras).
En más de 15 años de gestión
de la “Revolución Bolivariana”, han pasado cosas buenas, las ayudas sociales,
casas, misiones, transportes publico, etc, pero muchas de ellas han sido mal
planificadas o no se le ha seguido dando la importancia que se le daba antes,
las viviendas entregadas por el gobierno se están cayendo a pedazos, o sino, es
que no se le da la titularidad de la casa a la persona, no hay medicamentos, no
hay reactivos, para los exámenes médicos, hay una sobrepoblación sobre todo en
Caracas, y Miranda a la cual no se le da abasto.
Pero recordemos, que a
penas a finales del 2013, paso uno de los hechos que conmovieron a todo el
país, siendo considerados actos vandálicos, y que en momentos lo eran que
cobraron las vidas de varias personas de bando y bando, protestas que fueron
llamadas “guarimbas”, y que según el estado tenían como propósito desestabilizar
el país, tal vez solo poner un estado de conmoción, pero desestabilizar el
país, no seria mas bien un detonante de la crisis que ¿¡YA ESTABA VIVIENDO EL PAÍS!?... sea como sea, ya sea que lo
hayan no desestabilizado, quien no estaría
molesto, donde la inseguridad era el pan nuestro de cada día, y la justicia
solo se notaba en las manos de los que tienen poder, pero lo que colmó aun más el
baso, fue el asesinato de la ex Miss Universo Mónica Spear, y la proclama de
ese momento fue “Sí eso le pasó a una figura pública, que solo vino a turistear
en su país, que podemos esperar nosotros las personas comunes y corrientes”. Pero
mas se recuerda el 12 de febrero del 2014, cuanta sangre se derramo en esos
días, la brutalidad, y la crueldad, era la respuesta ante cualquier tipo de
protesta.
Así mismo, la fuerza de
choque del gobierno conocido comúnmente como los colectivos, pasaron de ser una
fuerza de choque que apoya la gestión gubernamental, a trabajar en la
clandestinidad con un temor a que solo los usen, a que sean carne de cañón, un
simple escudo humano, en el supuesto caso de que se desate el caos en el país.
Internamente hay separación desde que el 12 de febrero, donde callo abatido
Juan Montoya, se dividieron en grupos,
unos apoyando a la revolución pase lo que pase, otros apoyan a la revolución
pero no quieren a Nicolás Maduro, y otros simplemente ya no apoyan al gobierno,
dejando en claro el descontento a nivel nacional…
Quiero decirles, que no vengo a cambiar su
pensamiento político, no pretendo decir que estas equivocado, o que estas en lo
correcto, solo quiero que cuando vayas a votar el domingo, pienses en los bueno
y en lo malo que a realizado el gobierno en estos últimos años de gestión,
piensa si es correcto lo que han hecho, si te han favorecido sus decisiones, lo
único que si te pido es que vayas a votar, ve a votar por quien tu quieras, y
por quien tu creas que es el candidato correcto, y no dejes que nadie más
decida por ti, no votes por el gobierno,
y no votes por la MUD, ve y vota por un Venezuela mejor.